Claudia Goldin, la primera mujer en ganar el Nobel de Economía por sus estudios sobre la mujer en el mercado laboral

en Sin categoría

¿Sabías que las mujeres ganan en promedio el 84% de lo que ganan los hombres? ¿O que la pandemia de covid-19 ha afectado más a las mujeres que a los hombres en el empleo? Estas son algunas de las cuestiones que investigó Claudia Goldin, la economista estadounidense que ha sido galardonada con el Premio Nobel de Economía 2023.

Claudia Goldin es una pionera en los estudios económicos con enfoque de género. Su trabajo ayuda a comprender y plasmar una radiografia de las mujeres en el mercado laboral. Su analisis de la brecha salarial de género, los cambios tecnológicos, la importancia de la fuerza laboral femenina y el equilibrio entre la carrera y la familia la llevó a recibir el Nobel en Economía. Graduada en Economía por la Universidad de Cornell y se doctoró por la Universidad de Chicago. Fue profesora en las universidades de Wisconsin, Princeton, Pensilvania y, desde 1990, Harvard. Y miembro de la Oficina Nacional de Investigación Económica desde hace más de 30 años.

Nacio en Nueva York en 1946. Se doctoró en Economía en la Universidad de Chicago y fue la primera mujer en obtener una cátedra en el departamento de economía de Harvard. También ha sido directora del programa de Desarrollo de la Economía de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER).

En el dìa de hoy, el comité del Nobel reconoció a Goldin “por haber avanzado en nuestra comprensión de los resultados de las mujeres en el mercado laboral”. Según el comité, Goldin descubrió “factores clave” de las diferencias de género en el mercado laboral y “proporcionó el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado a lo largo de los siglos”.

Goldin es la tercera mujer que recibe este galardón en la historia de los premios Nobel, después de Elinor Ostrom (2009) y Esther Duflo (2019). Su reconocimiento es un hito importante para visibilizar el trabajo de las mujeres economistas y para subrayar la importancia del análisis de género en la economía.

Brecha salarial 

Según el fallo del premio, Goldin ha proporcionado “el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y la participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos”. Su investigación muestra que la brecha salarial entre hombres y mujeres se redujo poco durante el siglo XX, a pesar de la modernización, el crecimiento económico y el aumento del empleo femenino.

La economista exploró las causas de esta persistente desigualdad, que no se debe solo a la discriminación, sino también a factores educativos y familiares. Por ejemplo, ha analizado cómo el nacimiento del primer hijo afecta a las carreras profesionales de las mujeres y cómo el tipo de trabajo influye en la valoración del tiempo dedicado al mismo.

Un premio importante para muchas personas 

SOBRE EL PREMIO, la premiada consideró que “un premio muy importante, no solo para mí, sino para muchas personas que trabajan en este tema y que intentan comprender por qué persisten grandes desigualdades”. También ha señalado que, pese a algunos avances, “sigue habiendo grandes desigualdades” entre hombres y mujeres en el mercado laboral.

Goldin es una precursora en su campo: fue la primera mujer en obtener una plaza fija en los departamentos de Economía de Harvard y Pensilvania. Además, ha recibido otros reconocimientos, como el premio Fronteras del Conocimiento BBVA en 2019. Su obra es una referencia para los estudios sobre la brecha de género y sus implicaciones económicas y sociales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*