La sorpresa en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizaron el domingo 13 de agosto de 2023, tiene un solo nombre, Javier Milei
El partido que más votos obtuvo fue La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei, que se impuso en 16 provincias con porcentajes que oscilaron entre el 28,96% y el 49,38%.

Estos son los ganadores, jurisdicción por jurisdicción, con el 97,39% escrutado.
Libertad Avanza (Javier Milei), pinceló de lila el mapa argentino
-Salta (49,38%)
-San Luis (47,85%)
-Mendoza (44,80%)
-Misiones (43,03%)
-Jujuy (439,83%)
-Neuquén (39,04%)
-Río Negro (37,29%)
-Chubut (39,40%)
-La Rioja (36,42%)
-Tucumán (35,95%)
-Santa Fe (35,19%)
-Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (39,28%)
-San Juan (34,17%)
-Córdoba (33,61%)
-La Pampa (32,77%)
-Santa Cruz (28,96%)

El segundo partido más votado fue Unión por la Patria, encabezado por Sergio Massa y Juan Grabois, que ganó en cinco provincias con porcentajes que variaron entre el 32,12% y el 53,28%. En la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país, Unión por la Patria se impuso por poco margen sobre La Libertad Avanza.
El tercer partido más votado fue Juntos por el Cambio, con Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta como principales referentes, que ganó en tres provincias con porcentajes que fueron desde el 32,11% hasta el 48,31%. En la Ciudad de Buenos Aires, Juntos por el Cambio obtuvo la mayor diferencia sobre sus competidores.
Además de estos tres partidos, sólo otros dos lograron superar el 1,5% de los votos necesarios para competir en las elecciones presidenciales de octubre: Hacemos Por Nuestro País, con Juan Schiaretti y Florencio Randazzo; y el Frente de los Trabajadores Unidad (FIT-U), con Myriam Bregman y Nicolás del Caño.