La provincia de Mendoza, con el apoyo de Santander, ha emitido el primer bono verde de una provincia argentina. Los fondos recaudados se destinarán a la extensión del Metrotranvía de Mendoza para conectar nuevas localidades y mejorar la calidad de vida de los usuarios, reduciendo las emisiones de CO2. Esta acción refuerza el compromiso de Santander en apoyar proyectos sostenibles en ciudades y provincias del país.
La provincia de Mendoza, con el acompañamiento de Santander, se convirtió en la primera provincia argentina en emitir un bono verde (social, verde y sustentable), tras la colocación de $ 4.800 millones a 24 meses de plazo.
Los fondos serán destinados a la extensión del Metrotranvía de Mendoza. Esta obra busca potenciar y mejorar el sistema de transporte de la provincia para conectar nuevos barrios y localidades. Incluiría las etapas III y IV, las cuales prevén extender el servicio al Departamento de Luján de Cuyo y al Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, “El Plumerillo”, en Las Heras.
Objetivo disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), los tiempos de viaje, fortalecer la seguridad vial, incrementar las frecuencias y kilómetros de recorrido, generar mayor confort y reducir el costo de traslado de los usuarios.
El ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Victor Fayad, afirmó: “Estamos muy conformes con la transacción, que demuestra que hay buena oferta de crédito para las provincias cuando el destino es virtuoso y la administración austera. Además, es la primera vez que emitimos un instrumento SVS y hubo un gran trabajo conjunto entre el equipo de gobierno, los colocadores, los abogados y la calificadora”.
Por su parte, José Bandin, director de Banca Corporativa de Santander Argentina, sostuvo: “Para nosotros es muy importante acompañar a nuestros clientes en estas operaciones. Hay muchos proyectos con impacto social y ambiental a lo largo y ancho del país y nos entusiasma saber que, con financiamiento, esos proyectos se hacen realidad”
El proyecto de Mendoza cuenta con tres objetivos estratégicos vinculados al impacto social y sustentable, de gran importancia para el Gran Mendoza:
● Reducción de emisiones de dióxido de carbono: el proyecto prevé un ahorro de 3.677 toneladas métricas en las emisiones de CO2 por año.
● Mejora en el Índice de Calidad del Aire (ICA): la reducción de las emisiones de otros gases contaminantes provocará un impacto ambiental positivo en el ICA, con mejoras en salud de la población.
● Inclusión y cohesión social: la extensión de la traza a áreas periféricas favorece tanto la inclusión