Influencer, el trabajo soñado en Argentina

en Actualidad/Empresas/Salud/Social/Sociedad/Sustentabilidad

“Como ser un Influencer” grita el mapa global de búsqueda de datos de Google en Argentina, y en el resto de los países hispanoparlantes. Confirma que los 5 trabajos deseados del mundo son piloto, escritor, bailarín, YouTuber y empresario. Pero en China, los jóvenes aspiran a ser médico dietista, casi en su totalidad. Hace días una empresa cervecera lanzó un producto alimenticio con impacto social, Gauchada, y un controvertido influencer cerró la velada. ¿Por qué las marcas los eligen, aunque no compartan iguales intereses?  

Las búsquedas globales de Google basadas en “como ser un…” entre octubre de 2021 y 2022 muestran la radiografía aspiracional laboral planetaria de las 20 profesiones soñadas. Por suerte tendremos pilotos que nos lleven a conocer el mundo. Maestros que enseñen a leer y psicólogos que iluminen el camino de las neuronas del alma. Jueces y abogados qué permitan tener siempre cerca un “Nunca Mas”.  Actores y cantantes que nos saquen de la gris rutina. Médicos que guíen a poner en valor la vida. Y también, Influencers para comprender hasta la existencia de Dios.  

El primer puesto según lo confirman 25 países, entre los cuales se encuentran EE. UU., Inglaterra y Australia, con casi un millón de búsquedas anuales, escribieron ‘cómo ser piloto’. Es evidente que tendremos Top Gun por décadas.  

 El trabajo soñado del mundo: las carreras que más busca la gente.

Como maravilla de la vida No hay dos fuegos iguales”, pues entonces, el segundo lugar es para los escritores, y varios estamos felices por ello y el arte en general. De ellos se desprenden la industria del cine, arte, teatro etc.  

Para el cuarto lugar, el informe encierra un misterio, casi de naturaleza divina. Hasta ahora no hubo respuesta, solo misericordia ante la población.  Y es que, en España, Italia, América Latina, incluidos México, Uruguay, Bolivia, Chile, Perú, Argentina y Colombia el “como ser un…” la respuesta es ser una estrella de las redes sociales: Youtuber, influencers, Bloguero, etc. Las redes son herramientas y no es la responsable, no matemos el mensajero, sino el deseo de ser conocido, mas que eso, ser famoso. Los influencers vienen a ocupar los lugares que ocupaban las ‘figuras’ del espectáculo del ayer.

Es de dudosa procedencia confiar en el formato “influencer” que tiene como misión canjear valores al mejor postor. Sin embargo, es la pareja funcional para el marketing en los últimos tiempos y tal vez tóxica para las causas sociales.

Vanesa Vázquez, gerenta de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería, conversó con Santiago Maratea, sobre el impacto social del producto, Gauchada

Hace días un especialista en marketing al ser consultado sobre este matrimonio razonó lo siguiente, “al elegir un influencer, una de las cualidades más esenciales que se busca es que esté en línea con la marca. Es como en una pareja debe nutrir, no fagocitar. A ver, marketing tiene que vender. Con una causa social se debe ser cuidadoso. No se puede poner el apellido con facilidad”. Entre el ideal y la realidad estan los hechos.  

Gauchada, la nueva unidad de negocio de Cervecería y Maltería Quilmes, con impacto social. Con cada compra, la compañía hace llegar un plato de comida a organizaciones sociales.

Gauchada, es la nueva unidad de negocio de Cervecería y Maltería Quilmes, con impacto social. Con cada compra del producto, la compañía hace llegar a organizaciones de la sociedad civil un plato de comida. Ya se entregó más de 3.000 platos de cebada perlada a organizaciones de la sociedad civil de CABA y Gran Buenos Aires. Bajo una nutrida audiencia, Vanesa Vázquez, gerenta de Crecimiento Inclusivo y Sustentabilidad de Cervecería y Maltería, al cerrar la ceremonia y hablar del valor del impacto social del nuevo producto, conversó con el influencer Santiago Maratea, al cual le pregunto ¿Cuánto positivo, te pareció? Y el influencer respondió “Cuando me lo contaste me parecía muy bueno porque, bueno, por cómo estaba pensado en el producto desde la base. No? O sea. Si vos algo desde la base, lo pensás en pos de que tenga un impacto positivo, yo creo que se puede, o sea, son zonas objetivos o sueños que no son tan difíciles porque repito en en el interior de casi todas las personas hay una intención del poder hacer algo positivo, en que todo sea un poquito mejor, algún día cercano. Ojalá” reflexionó Maratea 

Sería prudente y necesario procurar diferenciar un producto comercial con una causa social. Se licua la esencia si se mercantiliza la validación ante mercaderes de la palabra revelada.  

Por Sara Di Tomaso 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*