Con una inversión de 250 millones de dólares se inauguró las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán que permitirá ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica al consumo de 1,5 millones de hogares. El Presidente presente en el evento aseguró; “Esta planta es útil para reflexionar sobre el momento que estamos viviendo en el mundo y en la Argentina porque la energía no sobra y nadie puede producir sin la energía suficiente, que hoy está faltando y es muy cara”.
La Central Térmica Ensenada Barragán fue adquirida por Pampa e YPF en 2019, cuando se hicieron cargo de la operación y asumieron el compromiso de poner en marcha esta obra clave para el sistema eléctrico que aporta energía de base confiable y más eficiente en una zona de alto consumo industrial y residencial.
Con esta inversión, la Central suma 280 MW a los 567 MW con los que contaba, lo que le permite alcanzar una potencia instalada de 847 MW, transformándose en uno de los cuatro ciclos combinados más grandes y eficientes del país.

El Presidente Fernández inauguró las obras de la Central Térmica en Ensenada Barragán, que amplían 50% la capacidad de generación de energía eléctrica, que implicó una inversión de 250 millones de dólares, que permitirán ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica, equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares. En el evento el mandatario recordó la situación mundial energética, y agregó, “Esta planta es útil para reflexionar sobre el momento que estamos viviendo en el mundo y en la Argentina porque la energía no sobra y nadie puede producir sin la energía suficiente, que hoy está faltando y es muy cara”, afirmó el mandatario acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; el intendente de Ensenada, Mario Secco; y los presidentes de YPF, Pablo González, y de Pampa Energía S.A., Marcelo Mindlin.
Asimismo, el titular de Pampa Energía expresó que esta iniciativa es una “verdadera muestra de cómo se construye soberanía energética, donde el Estado invierte para facilitar y construir infraestructura y el sector privado invierte para generar más electricidad y más gas”.
Además, el mandatario destacó que la producción de gas en Vaca Muerta “se multiplicó por tres a partir del último Plan Gas y otro tanto pasó con YPF y la producción de petróleo”.
Y por último el titular de YPF, Pablo González, precisó que “en Ensenada estamos invirtiendo 500 millones de dólares para adecuar la producción a los tiempos actuales”, y remarcó que en YPF “todos los meses se rompen nuevos récords de producción. Y eso se vincula con las políticas energéticas impulsadas por el gobierno nacional”.