El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En Argentina la Ley 22.431 obliga al Estado y a las empresas privadas concesionarias de servicios públicos a emplear al menos a un 4% de personas con discapacidad. En el mundo, según Naciones Unidas, de las 1000 millones de personas con discapacidad, el 80% vive en países en desarrollo. En Argentina, el 10, 9% de la población tiene algún tipo de discapacidad, cita el INDEC en el 2018.
En 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre el Dia Internacional de la Discapacidad mediante la resolución 47/3, con el fin de promover sus derechos y concientizar sobre su situación en la vida política, social, económica y cultural de cada país. Cada año, ONU, imprime un lema, y este 2022 es: “Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo”. A la vez advierte con algunas cifras:
- Una de cada cinco mujeres tiene probabilidades de sufrir una discapacidad en su vida.
- Uno de cada diez niños es un niño con discapacidade calcula
- El 46% de las personas mayores de 60 años son personas con discapacidad.
- Las personas con discapacidad en el mundo se encuentran entre las más afectadas por el COVID-19
En Argentina, la Ley 22.431 establece un cupo laboral y obliga al Estado (Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y a las empresas privadas que son concesionarias de servicios públicos a tener empleadas al menos a un 4% de personas con discapacidad. El mayor conflicto es que se cumpla el cupo. En este sentido, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social financió 131 proyectos enmarcados en el Programa de Inserción laboral (PIL), que ya permitieron incluir a 160 personas con discapacidad en puestos de trabajo formales durante 2022. A la vez el Programa de Entrenamiento para el Trabajo capacitó a más de 8.500 personas que realizaron sus prácticas en puestos de trabajo.
Y el Programa Promover la Igualdad de Oportunidades acompaña a trabajadores con discapacidad en la formación e inserción laboral, y a los empleadores se los asiste en la búsqueda de trabajadores y trabajadoras con discapacidad y se les ofrece beneficios económicos para su contratación o entrenamiento laboral.
En la Ciudad de Buenos Aires, trabajan en alianza con Fundación Par ( www.fundacionpar.org.ar) que tiene una base de datos muy consultada por las empresas privadas, además de asistirlas en el proceso de inclusión.