Se trata de Wabee Smart Energy, la empresa Argentina que desarrolló el primer monitor de consumo eléctrico basado en Internet de las cosas, creció 25% su producción en Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, México y Honduras en el último año.
Wabee Smart Energy, dedicada al monitoreo eficiente de la energía y el seguimiento de su huella de carbono, logró las primeras ventas de sus productos en Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, México y Honduras, colocando el 25% de su producción fuera de Argentina, según informó la compañía al cierre de su año fiscal. Además, estima que en 2022 comenzará a consolidar su internacionalización en mercados como Colombia y México y que esto podría contribuir al incremento de sus ventas en el resto de la región.
La compañía produce soluciones con Internet de las cosas (IoT) para poder medir, prever y reducir el consumo eléctrico de hogares, comercios, oficinas e industrias. Su solución consta de un dispositivo IoT, Wabee Data Point, que se instala en el interior de cualquier tablero eléctrico, y mediante una conexión wifi, recoge y envía datos de parámetros y consumos eléctricos a la nube, donde son procesados y desplegados en la plataforma Wabee Cloud Energy que permite medir, de manera fácil e intuitiva, el consumo energético en un período determinado, identificando patrones y aquellos sistemas que tienen un mayor consumo dentro de las instalaciones de organizaciones y edificios.
Estas soluciones toman un papel fundamental en el contexto actual dado que, por ejemplo, en Argentina el sector energético representa el 53% de las emisiones totales de CO2 de acuerdo a un estudio realizado por la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).
“Estamos muy orgullosos por el hecho de que en pocos años hemos comenzado a expandir el negocio en distintos países de la región, donde vemos muy buenas oportunidades. Estamos convencidos de que la eficiencia energética es posible y nuestro propósito es acercarla cada vez a más industrias, organizaciones y hogares, con soluciones inteligentes, prácticas y versátiles”, comenta Claudio Figuerola, CEO de Wabee.