Madame Curie, dueña de la Radioctividad y esclava del sesgo

en Actualidad/Salud/Social/Sociedad

A casi 120 años del Nóbel de Física de Marie Curie, la mujer y la ciencia es una relación asimétrica y un mezquino espacio para su desarrollo. ¿Despierta esperanza elCentro Genero + Tecnología, creado por la Secretaría de Innovación Pública, ARSAT y empresas del sector TIC ?

El amor, su debilidad, su inteligencia, su fortaleza 

“Como osas robar mi genialidad y aceptar los aplausos. Robaste mi genialidad, la hiciste tuya. Nunca debiste ir sin mí y aceptar sus aplausos.” dice Marie Curie, en la película que presentó hace horas Netflix, a su esposo Pierre Curie que había ido a recoger el primer premio Nóbel de Física por descubrir la “Radioactividad”, en 1903 que investigaron “juntos”, ponele. Ella puso el intelecto y el los recursos. No le permitieron retirar su reconocimiento en Suecia, era mujer, y para peor había parido.  Su nombre antes de casarse fue Marya Sklodowsky, polaca, pero trascendió por su apellido de casada, aún hoy. En la primera guerra mundial, junto a su hija Irene Curie crearon, la Unidad de Radiografía móvil, aseguran que evitó la amputación de miembros a más de un millón de soldados. Al igual que los tratamientos, actuales, ante el cáncer tienen su huella; de ambas. Pero eran mujeres y padecieron el sesgo en la ciencia. 

SESGOS RESILIENTES 

“Las cosas que nos debilitan nos hacen fuertes” certifica Madame Curie con credenciales suficientes. Coincide Anabel Cisneros que es la primera Ingeniera en el Directorio de Arsat y la voz inspiradora, del recién inaugurado Centro Genero + Tecnología, creado por la Secretaría de Innovación Pública, ARSAT y empresas del sector TIC para acortar la brecha de género en el sector “Hay una idea colectiva de que las mujeres que llegamos a roles de liderazgo somos extraordinarias, lo cual genera una barrera adicional a todas las que ya tenemos. Soy del interior del país, de Rio Cuarto, y lo socioeconómico también es una gran brecha. En la ciencia es aún mayor.”  

En Argentina, 6 de cada 10 estudiantes universitarios son mujeres. Pero de ellas, solo el 25% estudian Ingeniería y Ciencias Aplicadas según Cippec, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. 

 

Cisneros insiste que debemos ser resilientes con nuestros sesgos, y que es vital la inclusión, “Para llegar a la universidad hay que pasar una barrera que tiene que ver con lo socioeconómico, pero es muy importante inspirar a las niñas y mostrar esas mujeres”  

Si volvemos a la ficción, Madame Curie que nos propone su directora Marjane Satrapi montada en la Francia de los inicios del 1900 no esta lejos de nuestra de argentina de hoy: un sistema conservador, machista y patriarcal que “solo” entrega un 20% miserable a la mujer en la ciencia y en otros menesteres. Salvo “maternar”, como a Madame Curie, la teta y los pañales la detiene y su gran debilidad, su relación afectiva y profesional con Pierre Curie. Tampoco deja de marcar el rol en soledad de la maternidad. Eso si, en el marco de la guerra, manejando al lado de su hija, llevando “el Radiografo móvil” le pregunta a su hija Irene, a sus 18 años; “Fui buena madre”. Al igual que cerca del 55% de los hogares más pobres de nuestra patria que son sostenidos solo por mujeres, se preguntaran sin son buenas madres.

RECURSOS PIADOSOS

“Sufrí más por NO tener recursos que por ser mujer”, le dice Madame Curie a su hija Irene.  

Madame Curie, también fue la primera profesora de la Universidad de Paris, cargo otorgado en la viudez. Recursos piadosos

De la mano de la resiliencia, la tecnología y una respuesta a un cambio socioeconómico surge Daira Mazza, (24), crecida en el barrio de Lanús solo por mujeres,” Mira que loco, dice Daira estudié programación, que es un lugar de hombres. Pensé que no era para mí. La ONG Formar me eligió. Luego de cursar seis meses entre en la empresa Oracle, ya hace más de un año. Ahora no solo puedo devolver a mi abuela y madre lo que me dieron, sino que soy la primera profesional.” 

A casi 120 años del Nóbel de Física de Curie la ciencia y la mujer es una relación asimétrica y un mezquino espacio para su desarrollo. ¿Despierta esperanza elCentro Genero + Tecnología, creado por la Secretaría de Innovación Pública, ARSAT y empresas del sector TIC ? Veamos: las empresas del sector tecnológico que adhirieron al G+T cada una desde la misma impronta; inclusión y desarrollo realizarán distintas alianzas para hacerla menos asimétrica.  Eleonora Rabinovich, Gerente Senior de Asuntos gubernamentales y Políticas Públicas de Google Cono Sur, se manifiesta esperanzada con la alianza gubernamental “Estamos muy comprometidos y entusiasmados por ser parte del Centro, y aportar desde nuestro lugar. Queda mucho por hacer, pero esperamos potenciar de manera conjunta” Una de sus iniciativas  “Crecé con Google Jóvenes”, que es un programa educativo sobre marketing digital para jóvenes con mayores dificultades y menores oportunidades en 2020, su versión 100% digital creció diez veces más la cantidad participantes y el 40% fueron participantes de otras ciudades por fuera de Bs. As.

La formación y desarrollo de capacidades es vital para la autonomía de la mujer. Así coincide Alejandro Lastra, director de Relaciones Institucionales de Telefónica Movistar “establecer nuevos acuerdos para conseguir mayor influencia en la creación y en la empleabilidad de la ciencia, contribuir a la reducción de la brecha de géneros en tecnología. Desde el 2017 con el “Plan de Negocio Responsable” tenemos como objetivo visibilizar el papel de la mujer dentro del sector tecnológico y concientizar a nuestras niñas sobre su potencial para estudiar carreras STEM” 

Global, y federal es el acuerdo de Huawei con el Centro G+T dice  Esperanza Gao, Líder del proyecto Igual ICT en Argentina, “ El objetivo del mismo será promover la inserción y la formación y capacitación de mujeres y disidencias en el sector de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM).” que desde 2020 tiene  un ciclo de charlas de la que participaron más de 700 personas y en la que expusieron referentes del ámbito público, privado y del tercer sector. 

Para Telecom, otra empresa firmante, no es nuevo trabajar desde el genero y la inclusión y a la vez detallaron algunos de sus programas “El programa Chicas digit@lers, se realiza desde hace tres años y es exclusivo para jóvenes mujeres de 13 a 17 años para inspirarlas a pensar su futuro profesional en carreras orientadas a la tecnología. Otro es  digit@lers, destinada a jóvenes mayores de 18 años,  sin distingo de géneros, con 900 egresados. Y en 2019 generó espacios de formación gratuitos para estudiantes de nivel secundario con talleres presenciales, y con la virtualidad, la compañía duplicó el alcance del proyecto”

“Nunca he creído que por se mujer deba tener tratos especiales, de creerlo estaría reconociendo que soy inferior a los hombres, y yo no soy inferior a ninguno de ellos.”Marie Curie anticipandose a la Igualdad de genero y explicando sobre sus escritos sobre sexo, a su hermana en un hermoso café de Paris y ante las miradas ácidas de otras mujeres por aconsejar sobre relaciones amorosas y placeres sexuales, que también fue su gran legado. Eso si, hablando en voz alta.

Por Sara Di Tomaso

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

*