¿Qué Gobierno deja Evo Morales?

Evo Morales, el primer presidente de origen aborigen
El gobierno de Evo Morales marcó un antes y después en las desigualdades sociales. Fue el primer presidente de origen indígena. Comenzó el 22 de enero de 2006 ( llega al poder con el 54% de los votos) hasta el 10 de noviembre de 2019 donde renuncia acorralado por presión de la oposición, la OEA que denuncia fraude en las elecciones últimas y el apoyo de las fuerzas armadas que solicitan su renuncia en pos de la paz social.
Reelegido en 2009 con 64, 22% , en 2014 con 63,36% y en 2019, es acusado de fraude electoral por la paralización del TREP al 83% de los votos cuando su rival Carlos D. Mesa Gisbert ‘estaba pisandole los talones’ en las encuestas.
La gran transformación de Bolivia tiene su base en la nacionalización del petróleo y el gas que genera un impacto en la inversión del Estado puntualmente en el gasto social. Reduce la pobreza a la mitad de 35% a 15%.
Amplió la frontera agroalimentaria en más de 2 millones de hectáreas, comenzando las exportaciones en gran escala de soja y carnes a China.
Algo muy raro para un Presidente que desplegó una política social en todo su mandato el elogio que recibió del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, por tener el Banco Central de La Paz con reservas de más de US$ 20.000 millones , la cifra más alta de su historia.
Analistas internacionales coinciden, en su mayoría, que Evo Morales generó un cambio de estructura que transformó para siempre a Bolivia. Evo Morales será recordado como el presidente más importante de la historia Bolivariana.