Estadísticas oficiales demuestran que el consumo de alcohol en adolescentes está en crecimiento. Según un estudio de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), entre 2010 y 2017, el consumo de alcohol en adolescentes de 12 a 17 años aumentó más de un 13%, siendo la franja etaria en que se verificó el aumento mayor. El 50 % de menores de 14 años ya lo probó. La ingesta de bebidas alcohólicas es nociva para los chicos y los adolescentes en todas sus formas, dado que sus organismos no están preparados como lo está el cuerpo de un adulto. El Consejo Publicitario Argentino lanzó una campaña muy buena para explicar justamente este punto
Los números son preocupantes. El 70% de los estudiantes secundarios ya probó alcohol. Desde 2010, el consumo en este segmento se incrementó un 13%. El 37% de los padres no charla con sus hijos sobre el consumo de alcohol
Los especialistas que fueron parte de esta campaña aseguran que consumir alcohol antes de los 15 años aumenta 4 veces el riesgo de dependencia antes de los 18 años. Y son 4 veces más vulnerables a generar depresión